Los primeros en salir son los incisivos centrales inferiores y, después, los superiores. A continuación, erupcionan los incisivos laterales, primer molar, canino , finalmente, el segundo molar en torno a los 24-26 meses de edad. En total son 20 dientes temporales (10 maxilares y 10 infreiores).
Esta sería la secuencia habitual en la erupción, pero pueden producirse cambios que son totalmente normales.
Algunos padres piensan que los dientes temporales no son importantes porque, de todas formas, se van a renovar por los permanentes. Es un gran error. Cuidarlos es fundamental por varias razones: evitan infecciones (flemones) y dolor al niño, posibles complicaciones (infecciones renales o de válvula cardiaca) y que el niño pierda horas de colegio. Además, los dientes de leche guardan el espacio a los permanentes.
Los estudios muestran que si los dientes permanentes erupcionan en una boca con dientes de leche cariados, van a tener mucha mayor probabilidad de enfermar.
Mucho se habla sobre los síntomas que causa la salida de los dientes, pero no todo lo que se cuenta es verdad. Estos son los signos más habituales que puede presentar el bebé:
¡Recibido! Nos pondremos
en contacto en breve.